La roca blanca que se ve abajo a la derecha se llama "La Gallina" porque de lejos parece una gallina, aunque desde este punto del camino la roca parece simplemente eso, una roca. — Capafonts, Tarragona.

La roca blanca que se ve abajo a la derecha se llama "La Gallina" porque de lejos parece una gallina, aunque desde este punto del camino la roca parece simplemente eso, una roca. — Capafonts, Tarragona.
— Parque nacional Volcán Arenal – San Carlos, Costa Rica.
— Torrelles de Foix, Barcelona.
A lo lejos y más allá de Capafonts podemos ver la ermita de l’Abellera de Prades incrustada en una balma a 1.020 m de altitud. — Capafonts, Tarragona.
Un bosque secundario es aquel cuyos árboles dominantes tienen todos la misma edad. En el caso del Parque Nacional del Arenal eso se debe principalmente a que este bosque surgió tras una de las últimas erupciones del volcán. — Parque nacional Volcán Arenal – San Carlos, Costa Rica.
La Presa de Dosrius, en el río Foix, queda protegida de la vista por la espesa vegetación. — Torrelles de Foix, Barcelona.
Una roca o cima fácilmente reconocible desde Capafonts y sus aldededores, con sus 991m de altitud. Dicen que en la antigua lengua mozárabe su nombre vendría a significar «pico de golondrina». Quizás mirándolo desde otro punto de vista… — Capafonts, Tarragona.
Un ejemplar juvenil de ameiva centroamericana luciendo sus colores junto al camino. Los adultos son de color marrón. — Parque nacional Volcán Arenal – San Carlos, Costa Rica.
Las agallas son formaciones tumorales que producen las plantas para defenderse de larvas de insectos que las parasitan, aunque acaban siendo cápsulas incubadoras que protegen a dichas larvas de los depredadores. — Torrelles de Foix, Barcelona.
El mirador en el que nos detuvimos a la subida, ahora desde el otro lado del valle. — Capafonts, Tarragona.