El Palacio de Jelgava (Jelgavas pils en letón) es un edificio impresionante con una historia fascinante. Construido en el siglo XVIII (entre 1738 y 1772), fue diseñado por el famoso arquitecto italiano Bartolomeo Rastrelli, el mismo que diseñó el Palacio de Invierno en San Petersburgo. Fue la residencia principal de los Duques de Curlandia y Semigalia en su capital, Mitau (hoy Jelgava).
El palacio se construyó sobre el sitio de antiguas residencias de los duques de la dinastía Kettler y, aún antes, de un castillo medieval perteneciente a la Orden Livona. Sufrió daños significativos durante la Segunda Guerra Mundial, pero su exterior fue restaurado entre 1956 y 1964. A lo largo de su historia, el palacio ha tenido varios usos. Incluso el futuro rey francés Luis XVIII vivió allí a principios del siglo XIX. Desde 1939, alberga la Universidad de Agricultura de Letonia, actualmente conocida como la Universidad de Ciencias de la Vida y las Tecnologías de Letonia.
Es el palacio de estilo barroco más grande de los países bálticos. Originalmente tenía tres edificios dispuestos en forma de U, con ricos interiores de estilo rococó. Aunque el interior fue destruido en gran parte durante la guerra, el exterior restaurado aún refleja la grandeza del diseño de Rastrelli.
Además de albergar la administración de la universidad y varias de sus facultades, el palacio cuenta con un museo que exhibe la historia del castillo de la Orden Livona, la construcción del palacio y datos interesantes sobre su investigación y mantenimiento. La cripta ducal, donde fueron enterrados los duques de Curlandia entre 1569 y 1791, también está abierta al público.
(Fuente: Gemini)
Foto hecha con el móvil.
—
Jelgava, Letonia.