El valle de Rodalquilar es una enorme caldera volcánica de 8 km de diámetro que se abre al mar en El Playazo. — Rodalquilar – Níjar, Almería. [EXIF]

El valle de Rodalquilar es una enorme caldera volcánica de 8 km de diámetro que se abre al mar en El Playazo. — Rodalquilar – Níjar, Almería. [EXIF]
Efecto de la erosión en la duna fósil de la Hoya de Rodalquilar — Rodalquilar – Níjar, Almería. [EXIF]
— Rodalquilar – Níjar, Almería. [EXIF]
La batería de San Ramón, en la Hoya de Rodalquilar, está en venta por 3 millones de euros. Construido en el siglo XVIII para defender Rodalquilar de los piratas, fue comprado por un particular en 1875 por 1.500 pesetas. Pasó por otro propietario hasta que en 1977 lo compró un arquitecto para reformarlo como residencia
En la zona de la Hoya de Rodalquilar hay una pequeña cala más resguardada que la del Playazo. — Rodalquilar – Níjar, Almería. [EXIF]
La orilla izquierda del Playazo, también llamada Hoya de Rodalquilar, es una duna fosilizada. Aquí un detalle de la textura de la roca. — Rodalquilar – Níjar, Almería. [EXIF]
— Rodalquilar – Níjar, Almería. [EXIF]
El agua del Playazo de Rodalquilar suele ser cristalina… cuando no hay temporal. — Rodalquilar – Níjar, Almería. [EXIF]
Al fondo Mesa Roldán, en Carboneras. — Rodalquilar – Níjar, Almería. [EXIF]
— Rodalquilar – Níjar, Almería. [EXIF]