Agua y hiedra en una misma composición. — Joanetes – La Vall d’en Bas, Girona. [EXIF]
Etiqueta: garrotxa
La tercera colada
La tercera colada de basalto de Molí Fondo data de hace 120 o 130 mil años, y proviene del volcán La Garrinada, en Olot. — Sant Joan les Fonts, Girona. [EXIF]
La salida
Hora de encaminarse a la resbaladiza escalera de la cueva. — Joanetes – La Vall d’en Bas, Girona. [EXIF]
El fenómeno excepcional
El interior de un blister, relleno de basalto y sedimentos. Estos blisters son los únicos de la Península Ibérica y prácticamente también de todo el continente europeo. Sólo se han encontrado blisters similares en Lanzarote, Irlanda y Hawaii. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
La pared de agua
El Salt del Roure casi desde debajo. — Joanetes – La Vall d’en Bas, Girona. [EXIF]
Abultamiento
En la superficie de la segunda colada se aprecian unos curiosos abultamientos. Se llaman "blisters" y están provocados por la presión de la lava que fluía por abajo mientras se solidificaba la superficie. Son como una especie de túneles o burbujas llenas de lava líquida a presión. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
Buscando la caída
Sigo sin ver todo el salto de agua. Tengo que pasar a la otra orilla pero no quiero mojarme y tampoco tengo claro que se vea todo el salto desde allí. — Joanetes – La Vall d’en Bas, Girona. [EXIF]
A los pies del Boscarró
Sobre la tercera colada del Molí Fondo se encuentra el bosque llamado El Boscarró. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
De postal
— Joanetes – La Vall d’en Bas, Girona. [EXIF]
Contexto
Una vista de la segunda colada del Molí Fondo. Al final era más suelo que tejado. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]