Lo oíamos hace rato y ahora lo vemos entre la espesa vegetación: el Salt del Roure. — Joanetes – La Vall d’en Bas, Girona. [EXIF]
![](https://i0.wp.com/santimb.photos/wp-content/uploads/2019/05/46893984935_53822eaf50_b.jpg?resize=680%2C566&ssl=1)
Lo oíamos hace rato y ahora lo vemos entre la espesa vegetación: el Salt del Roure. — Joanetes – La Vall d’en Bas, Girona. [EXIF]
Losas de basalto correspondientes a la segunda colada del Molí Fondo. La roca se solidificó mientras la lava aún fluía, y por eso ha quedado con forma de losas. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
Poco se sabe de esta capilla de Sant Mateu de Joanetes. Parece ser que sobre el siglo XII o XIV había alguna ermita por la zona, pero no está documentado. Según he leído ésta se debió construir sobre el siglo XVII aunque la arquitectura es románica. — Joanetes – La Vall d’en Bas, Girona. [EXIF]
Unos ánades reales se refrescan en las aguas del Fluvià junto al Molí Fondo. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
— Joanetes – La Vall d’en Bas, Girona. [EXIF]
La colada más antigua de las 3 que hay en Sant Joan de les Fonts data de hace 700.000 años y sobre ella se asienta la presa del Molí Fondo. Todo el mundo fotografía el salto de agua como elemento más destacado de este lugar, pero desconoce que alrededor hay cosas más sorprendentes. — Sant
— Joanetes – La Vall d’en Bas, Girona. [EXIF]
Una vista de dos de las 3 coladas de Sant Joan de les Fonts. El suelo corresponde a la segunda, de hace 150.000 años, y la roca del fondo a la tercera, de hace 120.000 años. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
— Joanetes – La Vall d’en Bas, Girona. [EXIF]
Dos raíces asomando entre grietas de una colada de basalto. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]