De regreso bajamos al río por uno de esos caminitos para pescadores. — Sant Privat d’en Bas, Girona. [EXIF]
![](https://i0.wp.com/santimb.photos/wp-content/uploads/2019/04/46880306114_883b31da05_b.jpg?resize=848%2C566&ssl=1)
De regreso bajamos al río por uno de esos caminitos para pescadores. — Sant Privat d’en Bas, Girona. [EXIF]
— Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
En dirección al Camí de les Escales que sube al Salt de Sallent se pasa por las ruinas de la estación inferior de una especie de teleférico que existió hace tiempo para bajar madera de los bosques de arriba del salto. — Sant Privat d’en Bas, Girona. [EXIF]
El Molí Fondo desde la iglesia de Sant Joan Baptista. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
La iglesia de Sant Joan Baptista fue construida entre finales del siglo XIX y finales del XX. Para su construcción se emplearon rocas volcánicas de la Garrotxa, como se puede comprobar por el color oscuro de sus muros. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
— Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
— Sant Privat d’en Bas, Girona. [EXIF]
Uno de los lugares más característicos de Sant Joan de les Fonts es el Molí del Fondo y su cascada. Se trata de un viejo molino papelero del siglo XVIII. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
En todas las películas en que alguien corre por el bosque huyendo de algo o de alguien, siempre acaba tropezando con una raíz. — Sant Privat d’en Bas, Girona. [EXIF]
Un puente del siglo XV y una iglesia de finales del siglo XIX. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]