— Parc d’Olèrdola, Barcelona. [EXIF]

— Parc d’Olèrdola, Barcelona. [EXIF]
¡Cuánto se agradece un poco de sombra en un soleado día de agosto! — Parc d’Olèrdola, Barcelona. [EXIF]
Podría ser la cabaña del tío Tom, pero lo más seguro es que sea del Tomàs o del Tonet. Las cabañas o barracas de viña son típicas construcciones de piedra seca del Mediterráneo occidental, donde los lugareños guardan herramientas o se resguardan del mal tiempo. — Parc d’Olèrdola, Barcelona. [EXIF]
— Parc d’Olèrdola, Barcelona. [EXIF]
Decían que por donde pisaba el caballo de Atila no crecía la hierba, pero por donde pisan las hormigas tampoco. Aquí una limpia pero muy frecuentada autopista de hormigas. — Parc d’Olèrdola, Barcelona. [EXIF]
El majuelo (Crataegus monogyna) es bonito tanto cuando está en flor como cuando está lleno de frutos, pero bajo su belleza se esconden pinchos traicioneros. — Parc d’Olèrdola, Barcelona. [EXIF]
La llaman araña de jardín (Araneus diadematus), pero ésta no la encontré en ningún jardin ni lo había en varios kilómetros a la redonda. — Parc d’Olèrdola, Barcelona. [EXIF]
Cuando empiezan a madurar las semillas de zanahoria, las inflorescencias se repliegan sobre sí mismas. — Parc d’Olèrdola, Barcelona. [EXIF]
La vida de las hormigas cabezona (Messor barbarus) y de las hormigas en general es de lo más interesante y hasta apasionante. parece mentira que unos seres tan diminutos sean capaces de crear colonias más complejas y más eficaces que las humanas. — Parc d’Olèrdola, Barcelona. [EXIF]
Él me vió antes que yo a él. ¿Lo ves? — Parc d’Olèrdola, Barcelona. [EXIF]