San Nicolás


La Iglesia de San Nicolás en la calle Vene (Vene tänav) es conocida como la Nikolai Kirik, o la Iglesia Ortodoxa de San Nicolás. Es una de las iglesias ortodoxas rusas más importantes de Tallin y está situada en el barrio histórico que solía albergar a la comunidad rusa de la ciudad. La iglesia fue

La catedral católica


La Catedral de San Pedro y San Pablo es la principal iglesia católica de Tallin, ubicada en el centro de la ciudad. Su historia comienza en 1841, cuando fue construida para servir a la creciente comunidad católica de la ciudad, en gran parte compuesta por inmigrantes procedentes de Polonia, Lituania y otros países católicos. La

El sol se puso


El cielo de Tallinn a las 4 menos cuarto de la tarde en un día de noviembre. — Tallinn, Estonia.

RRR


Coche de mucho lujo pero con una buena capa de mugre encima que lo deslucía bastante. De hecho la primera vez que pasé a su lado ni me di cuénta de qué coche era. — Tallinn, Estonia.

El Jardín del Obispo


El Jardín del Obispo (en estonio, Piiskopi Aed) es un encantador parque situado frente a la Iglesia de Santa María, también conocida como la Catedral de Toompea, en Tallin, Estonia. Este jardín está ubicado en la colina de Toompea, una de las áreas más históricas de la ciudad, y ofrece una mezcla de belleza natural,

Santa María


La Iglesia de Santa María, conocida localmente como Toomkirik, es la catedral luterana de Tallin y una de las iglesias más antiguas de Estonia. Situada en la colina de Toompea, en el casco antiguo de Tallin, tiene una rica historia que se remonta al período medieval. La Iglesia de Santa María fue originalmente fundada en

Dame la hora


El reloj de la Iglesia del Espíritu Santo es uno de los relojes públicos más antiguos de Tallin. Fue instalado en el siglo XVII, y su mecanismo original ha sido cuidadosamente mantenido y restaurado a lo largo de los siglos. La esfera del reloj es notablemente grande y está ricamente decorada. Presenta un fondo azul

Iglesia rescatada


Las obras hidroeléctricas del río Bistrița durante los años 1950-1960 impusieron el desplazamiento forzado de 22 aldeas, entre las cuales Răpciune (Răpciuni), Cârnu y Rețeș fueron definitivamente perdidas. Más de 18,000 habitantes tuvieron que abandonar sus hogares que serían inundados por las aguas del embalse de Bicaz. En ese contexto, en 1958 el Museo del



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies