Y aquí una vista del pueblo con la presa. Foto hecha con el móvil. — Riudecanyes, Tarragona.

Y aquí una vista del pueblo con la presa. Foto hecha con el móvil. — Riudecanyes, Tarragona.
Vista del pueblo desde la presa. Foto hecha con el móvil. — Riudecanyes, Tarragona.
La inacabada presa de las Peñitas es actualmente un humedal artificial de gran valor medioambiental. Gracias a él, no solo crecen palmeras y tarajales, sino que este hábitat es de vital importancia para aves acuáticas nidificantes. Todas se benefician de una amplia lámina de agua y anchas zonas de carrizo y tarajales en la periferia.
La Presa de Dosrius, en el río Foix, queda protegida de la vista por la espesa vegetación. — Torrelles de Foix, Barcelona.
Impresionan las escaleras talladas en la roca y que suben al lado de la presa. Dan nombre al embalse. Foto hecha con el móvil. — Sopeira, Huesca. [EXIF]
Vas conduciendo tan tranquilo por una carretera y te encuentras con esto. Suerte que había un sitio donde parar. Foto hecha con el móvil. — Sopeira, Huesca. [EXIF]
La colada más antigua de las 3 que hay en Sant Joan de les Fonts data de hace 700.000 años y sobre ella se asienta la presa del Molí Fondo. Todo el mundo fotografía el salto de agua como elemento más destacado de este lugar, pero desconoce que alrededor hay cosas más sorprendentes. — Sant
La famosa presa del Molí Fondo de Sant Joan de les Fonts. Se asienta sobre una colada de lava de hace 700.000 años. — Sant Joan de les Fonts, Girona. [EXIF]
Imponente, en un lugar remoto a 1.784 metros de altitud y entre cumbres de más de 3.000. — Estany de Cavallers – Vall de Boí, Lleida. [EXIF]