Entre dos mundos


El río fluye entre dos formas de entender el espacio y el tiempo. A la izquierda, la Brīvdabas koncertzāle "Mītava", con su cubierta orgánica que imita un caracol marino, sus 60 metros de madera laminada curvada y su membrana italiana que abraza 700 asientos. Un proyecto único no solo en el contexto báltico, donde la

Advertencias


En el silencio del Pla de Pena, mientras buscamos las trazas del antiguo sendero hacia la cima de Sant Amand y los vestigios del legendario Castell de Pena, nos topamos con esta constelación de avisos que nos devuelve bruscamente al presente. Los carteles de coto de caza se multiplican entre los árboles como centinelas de

La isla


El vapor blanco se desvanece en el aire invernal. Pasta Sala es mucho más que una isla: un lugar multifuncional donde la ciudad se encuentra con el agua. En verano, playas y festivales de esculturas de arena. En invierno, pistas de patinaje y obras de hielo tallado. Aquí hay parques infantiles, un anfiteatro para conciertos

A vista de pájaro


Desde las alturas del Pla de Pena, Ripoll se extiende a nuestros pies como un tapiz urbano encajado en el fondo del valle. La población se despliega principalmente en sus barrios más modernos y periféricos, que desde esta distancia forman un mosaico de tejados rojizos y ocres repartidos entre el verde de los huertos y

A mitad de camino


A mitad de camino siempre hay una pausa. Un momento donde dejas de caminar y simplemente observas. El Mitavas Tilts es una obra singular: el puente peatonal más largo de Letonia con sus 152 metros, una estructura tridimensional de cuello de cisne sostenida por 28 cables tensores y dos pilones. Las líneas de madera se

Pintant el camí que et porta a casa


Desde el mirador natural del Pla de Pena, la vista se extiende hacia Ripoll y las onduladas montañas del Ripollès como un mapa desplegado de verdes infinitos. Pero hoy la mirada se detiene en este pequeño bote de pintura que descansa sobre la roca, silencioso testimonio de una labor que trasciende el simple acto de

Cicatrices de Historia


En la mirada hacia atrás desde la rampa del puente Mītavas, el pasado y el presente de Jelgava se entrelazan en un solo encuadre. En primer plano, el muro posterior del Teatro Estudiantil exhibe sus patrones geométricos tradicionales, un eco de la artesanía letona. Al fondo, dominando el horizonte invernal, se alza solitaria la torre

Coral de montaña


Entre las acículas doradas que alfombran el Pla de Pena, este hongo coral emerge como una escultura natural tallada por la paciencia del tiempo. Sus ramas se extienden en todas direcciones, creando una arquitectura orgánica que desafía la geometría, recordándonos que la naturaleza es la primera artista. Ramaria, le dicen los micólogos a este género

Sólo para peatones


El puente peatonal Mītavas Tilts se alza sobre el río Lielupe como un símbolo moderno de Jelgava. Inaugurado en 2012, este elegante puente de cables con su distintivo mástil rojo representa una de las estructuras contemporáneas más emblemáticas de la ciudad. La rampa de acceso, parcialmente cubierta de nieve pisada, invita a cruzar con precaución

El Pla de Pena


Después del esfuerzo sostenido entre rocas y senderos escalonados, el Pla de Pena se abre como una recompensa inesperada en la Serra de Sant Amand. La verticalidad del bosque da paso a esta planicie serena donde los pinos centenarios se dispersan con generosidad, creando un espacio para respirar hondo y contemplar la amplitud ganada con



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies